Las lenguas españolas.

Después de muchos días de buscar y buscar ,en el Panel de Control de Windows, encontré la forma de usar este teclado, preparado para el inglés, en español.

Qué euforia al poder colocar el primer acento, después de años sin utilizarlo, que sentimiento de pertenencia a la comunidad hispana!

Claro está que aún no descubro donde están los signos de admiración y de interrogación, los que abren, pero todo se andará con el tiempo. Se aceptan colaboraciones y consejos.

Lo que me dejó perpleja fué descubrir que existen muchas lenguas españolas, está el castellano de Bolivia, de Argentina, de Ecuador, Paraguay, Uruguay, República Dominicana, y prácticamente  de cada país hispano-hablante, y cuando estaba pensando, toda atormentada, si la palabra extorsión, por ejemplo, se escribiría diferente en cada país, descubrí, para la salvación de mi alma, al español internacional, uff, que alivio, había descubierto una lengua común a todos los hispano-hablantes.

Me sentí como Cristobal Colón al descubrir América, que ya no es América, por cierto, es El Caribe, Suramérica, Norteamérica, Centroamérica y sabe Dios cuántas américas mas, al punto que , el otro día, tratando de listar en ebay unos billetes antiguos, descubrí que Cuba, en esa categoría, no pertenece a ningún lado, y que ya no tenía derecho a sentirme ni cubana.

Rebasado el descubrimiento de la lengua común, empecé a explorar otras tierras y descubrí que el Serbio se puede escribir en el alfabeto cirílico o en el latín, me pregunto yo, cómo será eso?.

Llena de dudas, seguí adelante y me encontré con que no estamos solos en el mundo, también hay muchos idiomas alemanes , franceses e ingleses y al parecer no gozan de nuestra ventaja: no tienen una lengua común.

Y descubrí que estaba sumida en una ignorancia supina, cuando alcancé a leer nombres de lenguas cómo éstas: Tswana, Faeroese, Welsh, Xhosa y en eso llegué al Zulú.

Sentí una tentación, casi irresistible, de poner como mi idioma el Zulú, pero luego recapacité y pensé qué pasaría si, luego de que lo tenga todo en Zulú no soy capaz de regresar a mi lengua común?

Y me quedo escribiendo en Zulú para siempre, sin siquiera poder entender yo misma lo que escribo?

Perdida para siempre, en Zulú?

Así que regresé a toda prisa a escoger mi lengua común y es por eso que entienden lo que escribo.

Gracias , Windows , por el spanish international.

3 pensamientos en “Las lenguas españolas.

  1. Acabo de encontrar este blog, me he leído tu comentario sobre el idioma y me ha encantado.
    Creo que el idioma es tan diferente y tiene tanta riqueza que no se puede encorsetar en nada,es libre.
    A mi me encanta oir hablar español de argentina o de cualquier otro país, me enriquece un montón los nuevo giros o palabras diferentes a las que yo uso.
    Soy española y leeré tu blog asiduamente.
    Puedes ver el mío hablo sobre libros.
    Un saludo
    Teresa

  2. Ya he visto qué comentario más bonito me has dejado en la Blogoteca, muchas gracias.

    Ahora estoy cotilleando tu blog, solo me ha dado tiempo a esta entrada y me ha gustado mucho. Bueno también me he leído el resumen de tu aventurera vida. ¡Menuda vida! ¿no?

    Qué interesante lo que dices de lo del «español internacional», yo también me he visto muchas veces en la duda de escoger «Español internacional», o «tradicional» o «de España». Conceptos estos que también me fascinan… casi tanto como el zulú.

    Yo a veces dudo de que tengamos un idioma en común, no los que somos de países diferentes, sino los del mismo país, misma ciudad, mismo barrio.

    Sin ir más lejos, en el autobús oigo las cosas más variopintas como «sin en cambio» (hace 3 días).

  3. lñkjdsvufhwvjzs… ¿no entendiste? estaba clarito, clarito… en zulú, jaja. Qué bueno este post, sigue, esta es tu línea fuerte. Bárbaro.
    ADE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s