Más allá de sus narices.

Ha muerto Mario Benedetti. Mucho se escribirá sobre su obra y yo no soy ni crítica literaria ni conocedora. Pero escribo este post para compartir con ustedes un poema, que independientemente de su contenido político, me pareció siempre un canto al optimismo y traedor de alegría cuando más falta me hacía.

 Me ayudaba y me ayuda a poner las pequeñas y grandes tragedias de la vida en perpectiva real y aunque hay  otros poemas suyos , novelas y cuentos mucho más conocidos y bellos, es éste mi preferido:

Hombre que mira más allá de sus narices.

Hoy me despierto tosco y solitario
no tengo a nadie para dar mis quejas               
nadie a quien echar mis culpas de quietud

          sé que hoy me van a cerrar todas las puertas               
          y que no llegará cierta carta que espero
          que habrá malas noticias en los diarios               
          que la que quiero no pensará en mí

          y lo que es mucho peor               
          que pensarán en mi los coroneles
          que el mundo será un oscuro
           paquete de angustias               
           que muchos otros aquí o en cualquier parte
           se sentirán también toscos y solos               
           que el cielo se derrumbará
           como un techo podrido
           y hasta mi sombra               
           se burlará de mis confianzas

          menos mal
          que me conozco               

         menos mal que mañana
         o a más tardar pasado
         sé que despertaré alegre y solidario               
         con mi culpita bien lavada y planchada
         y no solo se me abrirán las puertas               
         sino tambien las ventanas y las vidas
         y la carta que espero llegará               
         y la leeré seis o siete veces
         y las malas noticias de los diarios               
         no alcanzarán a cubrir las buenas nuevas
         y la que quiero
         pensará en mi hasta conmoverse               
         y lo que es muchísimo mejor
         los coroneles me echarán al olvido               
        y no solo yo muchos otros tambien
        se sentirán solidarios y alegres               
        y a nadie le importará
        que el cielo se derrumbe
        y más de uno dirá que ya era hora               
        y mi sombra empezará a mirarme con respeto

        será buena
        tan buena la jornada               
        que desde ya
        mi soledad se espanta.

Porque yo también me conozco y sé que mañana  o a más tardar pasado,  despertaré alegre y solidaria.

18 pensamientos en “Más allá de sus narices.

  1. No se que sucede que no puedo dejar un comentario. Decía que también yo me siento identificada con este poema.
    Soy escueta por temor a que se vuelva a perder en el limbo de los comentarios

  2. Hola, Estodevivir. Como le decía a Homo Libris, ha tenido que morir para que lo redescubriera.
    También yo me siento muy identificada con el poema que has colgado. ¡Es preciososo!
    He estado paseando por tus entradas y me gusta el estilo de tu blog. Tendré que volver con más calma para poder comentar.

    • Muchas gracias por venir, y qué bueno que te ha gustado también ese poema, le levanta el ánimo a cualquiera, verdad? Bienvenida acá.

  3. Para los que no han leído a Benedetti, no solo vayan a sus poesías, que ya serían suficientes para ser inmortal, ni a sus novelas, recomiendo especialmente el libro Todos los cuentos de MB.
    Aunque no prefieran los cuentos, vayan a ellos, son sencillamente geniales.
    AD.

    • Tienes razón, hace poco, en el blog de Isi, que acababa de leer un libro de relatos dejé este comentario, recomendando, precisamente, a Benedetti, antes de imaginar que en unos días estaríamos lamentando su muerte:
      Yo soy también de estirpe novelera y para mí el problema está en que hacer un buen cuento, es realmente difícil, mucho más difícil que hacer una buena novela. El cuento es pura síntesis, falta de espacio y todo tiene que estar concentrado, a la vez que fluído, en fin, no se si me explico. Pero de referencia de lo que digo, aquí les enlazo a un cuento de Benedetti, que leí hace como 20 años atrás y me dejó tal huella que hasta hoy lo recuerdo:
      http://www4.loscuentos.net/cuentos/other/2/5/79/print/

      Después no me echen la culpa de cualquier cosa, en fin…

  4. Estodevivir:
    ¡que bonito homenaje a este gran autor! supongo que desde donde quiera que esté, sonríe viendo el gran amor que personas que gustan de la literatura le tienen, y como ahora será mucho más conocida su obra.

    Bello el poema, y me imagino el especial significado que tiene para tí.

    Un abrazo,
    Ale.

    • Gracias, Ale, de corazón, efectivamente, siempre fué uno de autores preferidos y éste poema en especial tuvo y tiene, mucho significado para mí. Gracias.

    • Por cierto , ahora me doy cuenta que no te había puesto un enlace en mi blog, quería entrar en el tuyo desde aquí y no te encontré, que fenómeno, rectifico inmediatamente. Tu blog me encanta.

  5. Isi y loquemeahorro, no se preocupen que lo cierto es que muchas veces la literatura latinoamericana y la española se han desconocido, a mi me pasa que no conozco a muchísimos buenos autores españoles. Gracias a todos por los comentarios, muy bellos.
    Recordé ahora, que en La Tregua, me parece, la niña dice: vieja de mierda y cuando la regañan, diciéndole que no se dice vieja de mierda, rectifica y dice: anciana de mierda o algo así, era hilarante…

  6. Me uno a la tristeza por la muerte de Benedetti; la poesía que has puesto es preciosa, la conocía, pero cada vez que la leo me parece mejor. Yo tengo otra en mi blog, creo que se llama «No te salves».
    Hoy leyendo El País me ha encantado todo lo que decían de él,
    Loquemeahorro, ahora es la ocasión de leer algo más de este escritor, nunca es tarde.
    U saludo a todas
    Teresa

  7. Bien sabemos los que lo amamos cuánto de él nos queda. Para siempre, Benedetti, podremos «contar contigo, no hasta dos, ni hasta tres, sino contar contigo…»
    AD.

  8. A mi también me ha sorprendico su muerte a pesar de saber de sus 88 años. Me ha mandado un sms mi marido para decírmelo y casi para darme el pésame porque para mi es alguien entrañable, como un vecino viejito, o un profesor de toda la vida.
    En fin, Mario, descanses en paz. Yo seguiré leyéndote.

  9. Mis respetos también. Me acabo de enterar. Una de mis novelas preferidas es La Tregua. Triste y dulce al tiempo. También de adolescnte leí El Cumpleaños de Juan Angel y me empecé a adentrar en la literatura de adultos. Saludos

  10. Extrañandote desde el lado obscuro de mi corazón..

    La noticia de tu partida me ha caido como un manotazo a un zancudo. como quitarle los dientes a un canibal y como quitarle su aroma a las flores…

    Quisiera poner en invierno a las golondrinas… quitarle las lágrimas a los cocodrilos para usarlas… Romper en furia contra la muerte y maldecirla como lo has hecho. jugarle un doble o nada y recuperar tu vida…

    Las campanas de luto han llenado mis oidos. La luna se fue al lado obscurodesde que te fuiste y el cielo no ha parado de llorar…

    «Muerte en cumplimiento del deber»…

    Recordandote desde desde este pequeño instante llamado vida…

    Hasta siempre Don mario…

  11. MARIO BENEDETTI, quien no te ha querido?Todos tenemos que irnos por el mismo camino, pero hoy , 17 de mayo del 2009, es un dia triste para la humanidad, porque tu te has ido.
    Mis respetos al gran poeta!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s