Por fin.
Este es mi primer post sobre libros. Todo empezó por un comentario que dejé ya no recuerdo en cuál de nuestros blogs, explicando que por mi situación económica, en el momento actual no me podía permitir comprar libros y que debido a eso, no escribía entradas con ése tema.
Pues recibí el apoyo de muchas, pero hubo una persona que fué más allá y después de un par de emails que intercambiamos me envió, desde España, un libro. Y me envió un libro alegre, interesante, entretenido y hasta con intriga policial, que cumplió sobradamente con su objetivo y me motivó tanto a recuperar ese placer, para mí, indispensable , de la lectura, que después me inscribí en la biblioteca más cercana y ya saqué dos libros más.
El libro que me envió se llama «Lo mejor que le puede pasar a un cruasán», de Pablo Tusset , el protagonista es un hombre completamente inadaptado , borracho, que se droga cada vez que puede y que defiende su libertad de vivir como le dé la gana a cualquier precio, consiguiendo fondos para vivir aquí y allá mientras ni siquiera trata de aparentar que trabaja en el negocio familiar, hasta el día en que su hermano desaparece súbitamente y él se ve enredado en su búsqueda.. Aquí un parrafito de muestra:
Me levanté con intención de acercarme a la cocina a beber. Al cabo de un segundo volví a caer de culo en el sofá víctima de una bajada de tensión. Y como desmayarse me parece de una ñoñez impresentable, aproveché el gesto para echar una siestecita vespertina en la sala y salvar así mi imagen caso de que alguien hubiera instalado cámaras secretas en mi salón.
También me leí «Cometas en el cielo» , de Khaled Hosseini, que ya han comentado varias veces y merece todos los elogios. Lo único lamentable es que me dejó entristecida, así que para resarcirme ahora estoy leyendo de Patricia Cornwell «La mosca de la muerte».
Cuando leí el título del primer libro recordé que cuando vivía en Barcelona, me iba casi todos los días a una churrería que había en la calle Princesa que regentaba un matrimonio.De él no recuerdo su nombre, pero Cachu, que nada más entrar me dedicaba una sonrisa , mientras me ponía un cruasán fresquito en la barra acompañado por un cortadito, hacía aquel lugar especial no sólo para mí si no para todos. Cuando leí el título pensé que lo mejor que le podía pasar a un cruasán era ser servido por las manos dulces y blancas de Cachu.
Y lo mejor que le podía pasar a una cubana taxista en Houston, que añoraba los libros como si de la familia se tratara, fué encontrar a laprimadeaudrey , quién, desde el otro lado del Atlántico, me devolvió la esperanzada mirada con que he abierto cada uno de los libros de mi vida.
Anoche rebuscando entre las cosas aun empacadas en casa encontre este libro, que mas que un libro es una guia espiritual para muchos momentos de la vida. Aqui se los dejo y espero se enbullen todas y todos a buscarlo. Mujeres que corren con los lobos (Women who run with wolves) por Clarissa Pinkola Estes.
jajaja, pues eso bombas de colesterol y grasas saturadas, pero que están buenísimas, ahora es mejor ni probarlas, lo digo por lo del verano y bañadores y figuras etc, en invierno es mejor. jejeje
que sienten bien
Teresa
Espero que nos sorprendas con más entradas de libros, porque lo haces muy bien. Me ha hecho gracia lo del cruasan, porque en la universidad teniamos un profesor, al que llamábamos por ese apodo.
Después de haber visitado un par de veces tu blog, he decidido enlazarlo en el mio, ya que me ha gustado lo que he visto.
Un saludo
Dónde hemos llegado a hablar de bombas, pepitos, palmeras, todo muy rico, y todo engorda, pero bueno, a comer.
Cómo me ha gustado tu escrito Ana y sobre todo que laprima… te haya mandado un libro, es magnífico, no solamente charlamos y aprendemos de todo, además alguien se molesta y manda un libro al otro lado del mundo. BIEN.
Buen día
Teresa
Si, teresa, así son nuestros blogs, empezamos hablando de una cosa y terminamos con otra y eso es lo mejor que tenemos..jiji Y sí, un gesto maravilloso el de laprimadeaudrey que no tengo cómo agradecer..
Nunca hay que dejar de leer. Si yo lo hiciera me moriría de la pena. ¡ Vivan las bibliotecas!.
besos
Tienes toda la razón, que vivan las bibliotecas..jiji
Me alegro un montón por tí, Estodevivir. Así que ahora tu vas a ser otra voz que grite no al canon.
Y todo un detalle por parte de LaprimadeAudrey que pasó de la intención a la acción.
Un beso,
P.D: Ya nos hablaras de La Mosca de la muerte que a Scarpetta no le tengo demasiado cariño. ¡a ver si me haces cambiar de opinión!
Trataré de presentarte a la Dra Scarpetta lo más encantadoramente que pueda, a saber, con un escalpelo en la mano destrozando cadáveres, jiji.
Muchas gracias por alegrarte por mí , a tí y a todos, me ha emocionado la alegría generalizada de nuestro pequeño pero maravilloso grupo blogero.
Que bueno que ISABEL, el ANGEL, haya hecho su reaparicion como lectora asidua. Me encantan sus comentarios. !!!!!!!!!!
¡pues un hip hip hurra a la primadeaudrey, primero por su generosidad y buena voluntad! ¡y después a tí por inscribirte en la biblioteca! que iba a saber ella que sería como una bolita de nieve que terminaría después como una avalancha de lecturas…jajaja…¡felicidades a las dos!
Ya me buscaré ese libro del cruasán (o como se escriba…uyyyyyy ¿dónde está azote???)
¡que sigas leyendo mucho más!
Ale.
Ale, yo antes lo escribía croisan, pero evidentemente, el autor lo españolizó, no se si con permiso de la academia o no, habrá que preguntarle a azote… , me encantó tu comentario, muy alegre. Gracias, linda.
Hola Ana ,
Como había prometido ando de vuelta por tu blog para leer un poco de lo que esa mente prodigiosa es capaz de crear y así ponerme al día ya que desde el sueño del helicóptero no lo hacía, me encanta leer blogs interesantes, y divertidos como el tuyo, aunque debo admitir que jamás he logrado leer un libro, creo que soy extremadamente vago para eso, el solo hecho de ver 600 páginas juntas me da dolor de cabeza, creo que la única forma de poder lograrlo seria que hiciesen un blog donde me pusieran un capitulo al día, alguien se anima?, jaja, Saludos!
Hombre, Mike, no me subas tanto, que cuando caiga, me voy a dar una paliza,jiji. Y si tu supieras, para que veas como en el mundo tiene que haber de todo, a mi la visión de un libro de 600 páginas me llena de excitación y alegría, como quién ve su juguete preferido en una vidriera….
Pues te veo ahora día tras día en la biblio sacando pelis que te apetecía ver, libros para leer antes de acostarte, música para ir escuchando en el coche…
Vamos, que todos los bibliotecarios harán migas contigo enseguida!!
No se que decirte sobre eso, a lo mejor sí, pero había allí dos señoronas muy estiradas, de las que te miran por encima del hombro, con total desprecio.. en fin, tiempo al tiempo, a lo mejor terminamos íntimas.
Pues si, Ade, tienes razon, anoche termine de leer el libro POR LA VIDA DE MI HERMANA, de Jodi Picoult, sus 450 paginas las devore en dos dias.
Ahora acaban de estrenar la pelicula basada en ese libro, y aunque las opiniones de los criticos no son muy favorables, estoy loca por verla.
Encontre que el libro lo venden muy barato en AMAZON , asi que en cuanto sepa de alguien que viaje alla, lo compro y te lo mando.
Ahora me voy a enfrascar en las 1178 paginas del libro de Ken Follet titulado UN MUNDO SIN FIN. Dicen que es la continuacion de LOS
PILARES DE LA TIERRA, que es uno de mis favoritos. Veremos a ver si es cierto, porque dicen que «segundas partes nunca fueron buenas».
A lo mejor estas obras y estos autores no son de los clasicos, y forman parte de esa literatura que los expertos llaman «menor» o algo asi, pero es la que a mi me gusta.
Un beso, sigo leyendo tu blog , pero tienes tan buenos lectores que mis comentarios no me parece que esten a su altura.
Maggie, te cogi tu espacio, jaja
Como le gustaria a Cachu leer esto……ni se imagina.
Isa, me alegra tanto que hayas entrado a echarle un vistazo a mis boberías. Ojalá y Cachu supiera cuánto la recuerdo y cuánto le agradezco las infinitas amabilidades y cuidados que tuvo conmigo.
Un abrazo para tí, Maggie. Un abrazo enorme, como de aquí a la luna.
Te mando otro abrazo, desde el otro lado de la luna. Muchas gracias.
Isi, y ahora me quedé en la duda de si esas palmeras que mencionas son las que conozco o son un tipo de pan dulce también, sácame de ésta ignorancia.
Ade, viste? que rico, mami y yo fuímos a la biblioteca juntas, hasta DVDs se pueden sacar. una maravilla.
si, son esas. Unicas, no pueden ser otras.
Siempre has sido una excelente lectora. Recuerdo tu predilección por los libros de ciencia ficción (El Juego de Ender, que le recomendaste a Diana y la enganchaste con Orson Scott), y los fantásticos, aunque devoraste cualquier literatura. Muchas cosas cayeron en mis manos por ti. Hasta me hiciste leer Stephen King, que yo me resistía, (La Larga marcha fue el primero).
Así que estás contagiada con la deliciosa manía de leer, es irreversible. Es un bien de familia, si no, pregúntale a mi tía Kiki qué tiene en estos momentos sobre su mesita de noche… ¡y que responda públicamente!
Un beso
AD.
las bombas son un panecillo dulzón relleno de muchísima crema y con muchísimo azúcar por encima.
Y los pepitos son muy parecidos a las bombas, porque están rellenos de muuucha crema, pero por encima tienen chocolate.
Ana!!
Cómo me alegro por todo!
Laprimadeaudrey es un sol, no hay dudas!
Y al final te hiciste socia de una biblioteca! y encima encontraste tiempo para leer!
Todo es genial! me alegro muchísimo!
Y en cuanto al cuasán, que es lo realmente interesante de esta entrada 😉 decir que me encantan!!! jajajaja y las palmeras, y las bombas de crema y los pepitos… ayyy
Bueno, pero…. que son las bombas de crema y los pepitos?