Los finales.

Terminé de leer La Mosca de la Muerte (Blow Fly) de Patricia Cornwell. A mí siempre me gustaron las historias de forenses de la Dra. Scarpetta, pero éste libro en particular me dejó insatisfecha.

En primer lugar ya la Dra. no es la protagonista, es decir en éste libro todos son personajes secundarios y no hay ninguno principal, se entremezclan las historias de Scarpetta, su sobrina Julia, Marino, Benton y hasta el asesino de una manera un poco inconexa, sin un hilo o personaje conductor claro, no obstante va uno leyendo de lo más entretenido, olvidado del mundo, hasta que pasa una cosa horrible:

El libro se acaba en nueve páginas. Todo el desenlace de todas las historias se desarrolla en la misma locación , adonde todos llegaron a la misma vez, de puro milagro y allí, a toda velocidad, pasa de todo un poco, y zas, zas, se acabó la novela.

Me quedé tan asombrada que aún no me recupero.

Después me leí una novela maravillosa, al menos a mí me lo pareció: Por la vida de mi hermana, de Jodi Picoult. El libro se adentra en las vidas de varias personajes que tienen relación con el conflicto ético principal: ¿Puede una niña de 13 años tomar las decisiones médicas sobre su propio cuerpo que hasta ese momento se consideraban derecho indiscutible de sus padres?

El libro se va narrando con las voces de los diferentes personajes que intervienen en este conflicto, que se va aclarando cada vez más ante nuestros ojos. Tiene un ritmo envidiable, engancha muchísimo, al punto que llegó un momento en que me molestaba que me enviaran viajes para el taxi, si por mi fuera, me hubiera estado leyendo el día entero sin hacer nada más.

Y cuando nos vamos acercando al final, mejor se pone, porque estamos locos por saber en que desembocará todo.

Bueno, el libro tiene dos finales, uno muy bueno , en el que queda decidida la cuestión ética y moral y otro horrible, que me decepcionó muchísimo por encontrarlo completamente artificial y traído por los pelos.

Con lo que queda demostrado que de finales horribles está empedrado el camino del infierno lector.

14 pensamientos en “Los finales.

  1. Sigo leyéndome lo que publicaste durante mi ausencia.

    Nunca he leído nada de Patricia Conrwall, cada vez leo menos policiaco (solo Motalbano, en vacaciones).

    A mí me han decepcionado tantísimos finales …. de verdad, si no saben terminar una historia, pues que no la terminen, ea! final abierto (bueno, peor sería «todo fue un sueño»)

  2. Hay un refrán que dice que bien está lo que bien acaba. Luego alguna importancia debe tener el final.
    Hay ocasiones en que un buen libro pierde por un mal final o por tardar demasiado en finalizar. Es el caso de El Señor Pip (hablé de él), que debería haber acabado un poco antes. Entonces hubiera sido redondo.
    Y hablando de finales y enlazando con mi última entrada. La Hoja Roja de Delibes, acaba con una metáfora -la hoja roja salía en los librillos del papel de liar para indicar que se está terminando. El protagonista de ese libro está en esa hoja roja.
    Respecto a Kay Scarpetta, sus primeros libros me gustaron pero en los últimos ya era una dispersión de personajes, historias paralelas y ajenas a lo policiacio que hicieron que me desencantase.

  3. Voy a ver si escribo un librito por ahi pa que te lo leas chica, jejeje.

    Gracias por nunca olvidarte de mi sitio.

    Te quiero mucho,

    tu sobrino hijo, el fuerte

    Carli C4

    • Bueno, para mí, tiene dos finales, la niña lleva a juicio a los padres para poder tomar decisiones sobre su cuerpo, ése es el conflicto principal, y tiene desenlace, muy bueno, y cuando piensas que se acaba el libro ahí, sigue y pasan mas cosas llegando al fin , estrictamente hablando, del libro. No te he contado nada… jiji pero para que tengas una idea.

  4. Pat, es que como entraste con un nick diferente lo tenía que aprobar, eso es sólo una vez, después ya entran solos los comentarios.
    Gracias por tu comentario, fué el primero y espero que se haya aligerado el día,jiji.
    Hilario y La culpable, coinciden, y yo también coincido en que el principio y el final son muy importantes en un libro, el primero te engancha y el segundo te deja buen o mal sabor…
    Si, Ade, ahora me estoy leyendo otro, asi que a olvidar…, pero el de Por la vida de mi hermana está realmente bueno….
    Isa, me muero de ganas de verte, con libros, sin libros, por avión o por mar, como sea…
    Ale, no te desanimes, es el único que me he leído de ella que no me ha gustado y para eso, sí me gustó pero es que al final parece se cansó de escribir y lo terminó todo así, de un plumazo.

  5. ¡no me digas eso del libro! mira que yo era fan de la Dra. Scarpetta pero este no lo he leído (ni lo leeré, me parece…habiendo tantos tan buenos, ¿para qué pierdo el tiempo con este?) el otro que mencionas ¡lo voy a leer! me muero de ganas de hacerlo.

  6. La primera frase de una novela, me parece el enlace mágico. O te engancha o no.
    Y el final… ufff… si el final no te convence, por mas que te la hayas pasado genial, no se te quita el mal sabor con nada.
    En fin… que lleguen mejores novelas.
    Volveré por aquí que me ha gustado.
    Un abrazo.

  7. Yo había dejado aquí un comentario. Era el primero, decía algo así que los finales son lo más complicado, pueden coronar la maravilla o estropearla. También decía que gracias por tu mensaje en mi último post. No era sólo un ejercicio de poesía, aunque sí de imaginación.
    Estaba densa esta mañana, te comentaba. Sigo densa.
    Un abrazo desde España.

  8. Un buen final es característica esencial de un buen libro. Cuando lo dejas, es lo último que se te queda, de allí su importancia. También es importante un buen comienzo. Para mi, son las dos partes que un autor más debe cuidar.
    ¡Suerte con el próximo final!
    Saludos.

  9. … los finales… siempre son los más difícil… en la vida y en la literatura, coronan la maravilla o la estropean…
    Gracias por tu mensaje en mi último post. No sé qué decir… no es del todo un ejercicio de poesía… aunque sí de imaginación, mi vida, poquito tiene que ver con la que describo.
    En fin… estoy «densa» hoy.
    Un abrazo fuerte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s