Nunca fui Primera Dama.

nunca fui primera damaTerminé de leer «Nunca fuí Primera Dama», de Wendy Guerra. Dice la contraportada de la autora cubana:

Aúna autobiografía y ficción en una novela deslumbrante, emotiva, que rebosa libertad, ironía, sentido del humor y ternura.

El libro trata en esencia de como se entralazan  las vidas de tres mujeres de generaciones diferentes, una de ellas todo un símbolo de la Cuba revolucionaria: Celia Sanchez Manduley  , quién se hace cargo , en cierta forma ,de Albis Torres al principio de la Revolución, porque los padres de éste interesante personaje habían abandonado el país huyendo de Castro y sus reformas, mientras que ella y su hermana, imbuídas de ideas revolucionarias en plena adolescencia, prefirieron quedarse. Albis Torres entra entonces en cierta forma en la cúpula del poder en Cuba y conoce a los más altos miembros de la dirigencia, su talento para pintar y escribir hace que la dirijan a tener un programa de radio desde el que se hizo muy conocida y se casa al tiempo con el que sería un famosísimo director de cine en Cuba y tienen a Nadia Guerra. Pero Albis, cuando la niña era aún muy pequeñita, abandona el país y deja al padre a cargo de la crianza de la niña.

Nadia es el hilo conductor del libro, al comienzo es expulsada del programa de radio que conducía de madrugada, siguiendo la huellas de su madre y es  la que, viéndose libre,  en su afán de encontrarse a sí misma y de encontrar a su madre, desaparecida en el mundo, sin noticias de ella desde que la dejó, viaja a muchos lugares recopilando información sobre el pasado de su madre y va tratando de conocerla entrevistándose con personas que puedan decirle algo sobre ella o su paradero.

La narración salta entre algunos capítulos en los que ella habla como si estuviera en un programa de radio, otros que son cartas que le escriben, el ritmo es un poco extraño e inusual debido a éso, pero se lee rápidamente. Tiene momentos de humor muy buenos y otros en que la prosa se deja querer de ésta manera:

Palabra de esquimal.

Por tí dejaré la nieve y esquiaré en la arena, no escribiré grafitis sobre el hielo, tendré acento de occidente y ropas de verano, mis dientes no ablandarán otra piel que la tuya, mi olor se diluye en tu lavanda limpia; así como el esturión pierde el caviar perderé mi nombre, olvidaré el rito del iglú, la mujer y la presa, miraré el deshielo como agua de mi sexo, no regalaré al extraño lo que es tuyo al final de la noche, quedaré en tu cama toreando al fuego, borraré de mi boca el cebo y el pescado, dejaré en libertad los perros del trineo, intentaré olvidar el exilio del hielo, invernaremos juntos mientras duela el invierno.

Aunque no es una lectura común, y no siempre alcanza un ritmo atrayente, la calidad de la prosa maravilla y el sentido del humor relaja, es un libro triste, en esencia y pasan cosas sorprendentes al final, lo que no está nada mal para el lector.

 

 

 

13 pensamientos en “Nunca fui Primera Dama.

  1. No conocía a Wendy Guerra pero la verdad es que tu comentario sobre el libro lo hace muy apetecible. Lo tendré en cuenta -de momento, miraré en el catálogo on-line de las biblios a ver si lo tienen.
    Agradezco además la información suplementaria de AD, que estoy descubriendo que es un auténtico pozo de sabiduría.

    P.D: como intuyo que te han otorgado algún premio, te felicito «por si acaso».
    Un abrazo

    • Gracias, lammermoor por tu felicitación y el comentario, me han dejado otro comentario en que hablan bien de otro libro de ella, dice Many que «Todos se van» engancha..Ade, si, es un pozo de sabiduría, por eso estoy ta orgullosa de ella, como si hubiera sido yo la que se lo hubiera enseñadp, jaja.

  2. Ade, que bueno, como me has ilustrado sobre Wendy Guerra..dejame ver si puedo localizar su blog en internet, escribe muy bien y su poesía no la he leído así que me lanzo a la búsqueda..
    Manny gracias por la recomendación, me queda pendiente ése otro que me dices, si puedes encontrar éste que leí cómpralo, está bueno..
    Eva, muchas muchas gracias por el premio, no sabes cuánto lo agradezco, y lo tengo por partida doble, porque Teresa también me lo dió,jiji, tendré cuidado de no hincharme tanto que reviente…

  3. Aquí estoy, no de primera pero segura.
    Wendy Guerra ha escrito mucha poesía también y buena, desde que estaba en Cuba. Aquí fue una personalidad en el mundo intelectual, pero como más se conoció fue por su trabajo con los niños en la televisión. Creo que hay otro libro de ella anunciado en la Feria del libro pasada, que tal parece que editaron aquí. Voy a ver, porque esa página está en una post mío viejo, si lo encuentro te lo pongo a ver si aparece el libro.
    Ella tiene un blog, y creo que trabaja actualmente para un periódico de primera línea, no recuerdo cual. Hace poco salió a relucir su nombre en Yahoo noticias porque posó desnuda para la portada de Vogue o no sé qué revista, algo que no es nuevo para ella, pues desde hace años ha sido modelo de desnudos para fotógrafos famosos.
    Bueno, terminada la chismografía de Wendy Guerra, debo reconocer que te has destapado como crítica literaria y lo haces muy bien. Lo que no quiero es que abandones la sátira… estamos esperando!
    Un besote,
    Tupri
    AD:

  4. Estaba intentando decir que quería escribir
    «con muchas ganas» (en vez de gracias) y me ha salido este mensaje

    «Estás enviando comentarios a demasiada velocidad. Un poco de calma.»

    Qué bueno, no?

  5. Sé que me repito, pero es increíble la de libros que me descubrís, día a día, de los que nunca había oído hablar.
    Este desde luego es muy sugerente.
    Me quedo con muchas gracias de saber qué parte es ficción y qué realidad, y sobre todo quién es el famoso director de cine…

  6. Bueno, ahora que quedó constancia de que fui la primera, regreso con calma:

    Pues no conocía el libro, ni a la autora, pero si dices que tiene sus momentos humorísticos, lo leeré. Los tristes puedo aguantarlos…

    ¡que gusto que estés paseando a tus musas en el taxi! 😀 jajaja

    Un beso,
    Ale.

    • Ale, es que tenemos ventaja a veces, cuando escribimos tarde, estamos en ésta parte del Atlántico y mientras las niñas nuestras allá en España duermen aún o se están levantando tu y yo trasnochamos un pelín y nos agarran las tantas mirando blogs… muchas gracias por tu comentario, siempre eres tán dulce…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s