Terminé de leer Marley y Yo, la historia de una pareja que adopta a un perro completamente loco pero leal a toda prueba llamado Marley. El libro tiene muchos momentos jocosos cuando va narrando las nuevas aventuras y destrozos de Marley en el hogar que van creando a medida que la pareja va teniendo hijos. Es una historia real, el autor John Grogan existe y es periodista de un importante periódico. El libro tuvo tanto éxito que se hizo una película con el mismo título. La película , al ser un medio visual alcanza grados de comedia divinos con las travesuras del perro, el trailer lo pueden ver en youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=AoIJ6-5uYW4
Es un libro fácil de leer, entretenido y que te llega al corazón a menudo..
Cuando ví la película lloré tanto al final, y digó lloré a moco tendido, con hipidos y todo, que me tomó como 15 minutos recuperarme para poder salir del cine, con el libro también lloré, aunque silenciosamente, y es que tengo tantas penas por dentro relacionadas con los perros que he tenido y también hicieron especial mi vida…
Estodevivir:
Yo leí el libro (por ahí está en el blog la reseña) y me encantó y lo leyeron después mis hijos. Ellos aún no sufren la pérdida de su mascota. Nuestra perra golden tiene apenas 5 años, así que esperemos que ese día esté aún lejos. Siempre he creído que tener una mascota lo hace a uno más amoroso…aprende uno mucho de los animales. No he visto la película, pero veré si la consigo.
Un abrazo,
Ale.
Tu historia con los perros…. y ahí la mantengo yo con un monton de fotos y esa parte de la familia en ellas, «linda»gordita,con su andar lento y coqueto, a lo jinetera y «pinto» el emigrante dominicano, guapo, noble y me imagino que sin papeles…real como la vida misma….y lo felices que han sido esos perros contigo!! besos
Isa, algún día lloraré contigo mi culpa al haber dejado a Pinto, algún día, porque por ahora, me duele tanto que casi ni puedo hablar de eso, tendríamos, que, como en los viejos tiempos, irnos de copas , y hablar y hablar, hasta que se nos caiga la lengua y acabemos tiradas en la cama, vacías, sin aliento.
laprimadeaudrey, que trabajo tan admirable, pero imagino que super sufrido, no sé si podría, de veras..
Pat , la película, como el libro es muy simpática en el 90 por ciento… siempre te puedes ir antes del final, cosa que dudo, pero bueno..
Si, Ade, una larga historia con los perros tengo yo..
Yo también tuve un labrador…
La verdad es que no había leido el libro (ni sabía que existía si te soy sincera) pero si he visto la película y a pesar de que me pareció bastante mediocre (aunque tiene auténticos puntazos) yo también terminé llorando a moco tendido, sin esconderme si quiera ante el resto de la familia que estaba viendola conmigo.
No sé si merece ser recomendada, pero desde luego es una historia que le resultará muy familiar a cualquiera que haya tenido mascotas en casa y las haya querido con auténtica locura.
Un saludo.
Bueno, yo te digo que la única forma de no formar un verdadero escándalo en el cine fué tapándome la boca con la bufanda y así y todo era un espectáculo, pero supongo que como había otra gente llorando, pasé.
Me encantan los perros, y se me toca la fibra con mucha facilidad, con que aparezca un cachorro en una película/libro, etc…
Sin embargo, aunque ya había leído un post recomendando este libro, no sé… no me animo…
Quizá algún día, en vista de tu recomendación, puede que ataque el libro, pero si puedo no ver una película con Jenifer Aniston en mi vida, pues mejor…
El libro , en su mayor parte, es muy simpático y agradable de leer, anímate.
Los animales son lo que no son las personas, agradecidos. Te dan todo su amor sin esperar nada a cambio.
Felicidades por un blog tan personal.
En cuanto tenga un ratito, te enlazo, que eso es precisamente lo que no tengo… Tiempo
Besos.
Los animales son lo que no son las personas, agradecidos. Te dan todo su amor sin esperar nada a cambio.
Felicidades por un blog tan personal.
En cuanto tenga un ratito, te enlazo, que eso es precisamente lo que no tengo… Tiempo 😦
Besos.
Tengo ese libro en casa y lo compré sólo porque un perro es el protagonista aún sospechando q no es el tipo de literatura q a mí me subyuga pero es q al igual que tú soy una amante de esos animales. Hace un tiempo fuí trabajadora voluntaria en un albergue para perros abandonados. Mucha satisfacción pero también muchas lágrimas. Hay cada historia…
Qué entrada más chula, me ha gustado. No tenía ni idea de que la peli estaba basada en ese libro. La recuerdo, se estrenó aquí no hace mucho y también recuerdo que no fuí a verla porque me dijeron un poco de qué iba el final. Y no suelo ir al cine a ver cosas tristres. Quizá sea bueno hacerme con el libro. Un abrazo.
oye, por que no has puesto post nuevo? Llevas días de días..
Los perros y tú… una historia que contar. ¿Quién imagina que trajiste un perro desde Rep. Dominicana a vivir a Cuba? Les debes un post.
AD.