Me leí «La Carretera» , de cuyo autor no me acuerdo, novela de lo más deprimente, que transcurre y acaba en el mismo escenario, un mundo trás la completa destrucción de la civilización en el que algunos sobrevivientes viajan tratando de reunirse con «los buenos» mientras huyen, evitan y matan a los malos, es la historia de esa peregrinación, a veces hambrienta, por falta de comida, de un padre con su hijo.Aunque pudiera parecer un tema interesante y digno de leerse, les aseguro que no lo es.
También me leí de Stephen King «La Casa Negra» que tiene algunos buenos momentos aunque en general se hace interminable y «Cell» de celular, que es una historia parecida a la de La Carretera pero esta vez el mundo dividido entre los normales y los telefónicos, que eran aquellos que usaban celulares continuamente y a través del cual les fué transmitido un programa que los convierte en zombies idiotas y asesinos de mente vacía.
He dicho.
Vengo de rebote a tu blog, porque hace poco he terminado de leer «La carretera» y en uno de los comentarios que me han dejado los amigos blogueros, LOQUEMEAHORRO me envía hasta aquí porque dice que a ti tampoco te gustó.
La verdad es que no somos muchos los que opinamos así, de hecho yo compré el libro por tantas buenas recomendaciones que había leído y me he llevado un gran chasco.
También te diré que mientras lo leía vino a mi cabeza varias veces esta novela de Stephen King que comentas «Cell» que hace tiempo que había leído y sinceramente no sé cuál me gustó menos.
Un saludo y me alegro de haber descubierto tu blog, además tenemos muchos vecinos comunes. ¡qué bien!
Dicho asi, y de forma centrada es de una genialidad increible, permite asociaciones multiples… y sigo aprendiendo contigo. beso.
Gracias, Marga, por tus lindas palabras, siempre tan amable…
Oye, es verdad ¿por qué nadie dice algo esperanzador del futuro?
Me has sugerido una entrada, que vete tú si escribiré, pero bueno.
Eso mismo digo yo, esta bien que presentando el futuro lo más negro posible hacen que la gente piense sobre lo que puede hacer en el presente.. pero no hay que exagerar.. hace años no leo un libro futurista que deje un mínimo resquicio de esperanza para los pobres optimistas del mundo…
Buenas… muy buen blog! Felicitaciones!!!
Te invito a que visites nuestro blog y que luego consideres darnos tu voto en la sección SOLIDARIOS.
Damos de comer a los jóvenes que viven en la calle y el premio redundaría en beneficio de ellos.
Gracias por tu valioso tiempo!!!
Paula y Manuel
http://www.elmacarronsolidario.blogspot.com
Bueno, me encantan tus reseñas. Con esto ya se que apuntarme en mi libreta y que no 😀 jajaja…debo decir que he leído que Stephen King es buenísimo cuando quiere, pero con eso de que tiene tantos de horror y yo no miedosísima, sino lo que le sigue (que no se cómo se dirá) me abstengo….bueno ¿y estás sacando los libros de la librería????
Si, Ale, estoy sacando los libros de la biblioteca, cuando no encuentre nada más ahí iré a otra que me queda un poquitín más lejos y así. Yo, como lo de leer lo asumo como vicio, casi que me leo cualquier cosa, con tal de que sea entretenida, lo que no soporto son los libros aburridos, así que en defensa de los libros de los que he escrito, debo decir que aburridos no son. Date cuenta que leyendo en el taxi la mayor parte del tiempo, no puedo meterme en muchas profundidades…. jiji.
Ana, ¿me vas a creer que acabo de descubrir tu perfil? Me gusta lo que escribes, la verdad rehuyo las novelas norteamericanas, leí a algunos autores del siglo XlX, y pocos del XX, pero prefiero europeos y latinoamericanos. Cuando encuentre algo bueno te lo recomiendo de vuelta. Me gusta leer con tu ritmo como al frente de un timón y más me llamó la atención la sinceridad de tu perfil. Es que a muchos cubanos se les olvida que al llegar a otros países el Paraíso no nos estaba esperando y hoy todos somos literatos y únicos en su individualidad. Me ha gustado leerte.
Muchas gracias, Kerala, por tu comentario tan amable, de veras, es tan bonito lo que se siente cuando te dicen cosas lindas….
La reflexión en torno al camino (la carretera) que estamos tomando y cómo no podemos seguir así si queremos que el planeta no se torne en un infierno, me parece muy interesante. Sin embargo, la visión apocalíptica (y puede que tu mención a S. King) me ha recordado la novela del americano Apocalipsis, que me pareció meramente entretenida. Otra visión estremecedora de un futuro y un lugar inciertos es la que da Paul Auster en El país de las últimas cosas.
Me apuntaré La carretera, a ver qué impresión me da 🙂 Gracias por la reseña.
Saludos.
Gracias, homolibris por tu visita, yo realmente no creo que el libro sea malo, es que es previsible, llega un momento que hastía tanto sufrimiento y sobre todo, como dice Hilario, deprimente y asfixiante, como que te quita el aire y te deja sin nada que respirar…y a cambio de qué?
Estodevivir, al final me he aventurado en La carretera y la verdad es que me ha encantado. Es cierto que es un libro oscuro, que no deja ni un resquicio a la esperanza, pero también lo es, como decía, que a día de hoy poco margen de maniobra nos queda. Llegarán días similares a los narrados, y es que hoy más que nunca el hombre está tocando en la naturaleza hilos que nunca debió modificar. El alcance de nuestras acciones está por ver, pero forzosamente será malo 😦
Saludos.
Isi, jiji, eres fantástica, la verdad, tus comentarios no tienen desperdicio.
Michael, te recomiendo entonces que la leas en el día más alegre de tu vida, cuando tengas el ánimo a prueba de desesperanza y depresión.
Roberto, exactamente, es deprimente, deprimente, y si quieres que te sea honesta, ya no me hace pensar, sólo me deprime, porque hace años que sufro un bombardeo de información científica, de películas espantosas, documentales terribilísimos y de libros deprimentes sobre cómo será el final de nuestra civilización .. y estoy harta de que no haya ni una esperanza, según libros como éste, al final del camino, ningún renacer , ninguna luz..
Loquemeahorro, ya ves que sí, te lo recomiendo para el día en que no quieras escribir más tus maravillosas humoradas.. y te lances de cabeza a escribir sobre el fin del mundo…ohhhh.
Isa, por el amor de Dios, que ya tus maletas son tamaño montaña, trae sólo libritos pequeños y alegritos…
Hilario, pues deberías leer algunos libros de Stephen King, cuando se lo propone es muy buen autor, que engancha muchísimo …
¡Toma ya! Las cosas claras, nada de medias tintas. No has dejado títere con cabeza.
Pues a mi sí me gustó «La carretera», de Cormac McCarthy. Aunque reconozco que es una novela asfixiante y de temática negra, por lo que si no eres fan de ese estilo, mejor no leerlo. Pero no tiene desperdicio. De hecho fue mi debut con ese autor y tengo pensado repetir.
De los otros dos no tengo ni idea; ni siquiera he debutado con Stephen King.
Un saludo.
Gracias por las recomendaciones, no los llevaré de acompañante en las vacaciones. Tengo tantos libros pendientes de leer, que tendré que llevarme una maleta aparte y no me dará tiempo. Un beso
O sea, que nos las recomiendas, no? 🙂
Lo de los móviles, de acuerdo con Isi, parece hasta gracioso ¿qué es, de humor? ¿Mad Max se compra un móvil?
Hola!, jo con Isi no se puede…. jajjaja!
La Carretera, es de Cormac McCarthy, y lo leí hace algún tiempo por recomendación de un amigo.
Yo tengo opiniones econtradas con respecto al libro. Creo que depende del día. Hoy te diré, que tienes razón, es deprimente hasta resultar afixiante. A mí me dejó una especie de mal rollo en el cuerpo durante unos días. Especialmente porque te hace reflexionar acerca de hacia dónde vamos, y la verdad, cada día que pasa el mundo da un paso hacia esa situación.
Sin embargo, tal vez, porque pensamos que la esperanza es algo que está ahí, no pude parar hasta terminar el libro, deseando que terminara, de una forma o de otra, creyendo que en la página siguiente habría lugar para un respiro. En este sentido, el libro engancha; creo que está bien escrito, totalmente identificado con el fin que persigue el autor, y al ser muy corto, me parece que se puede leer (igual está bien sacarlo de la biblio), aunque solamente sea por tomar conciencia de que no podemos seguir explotando los recursos y, lo peor, a otros seres humanos para vivir mejor. De lo contrario, nos espera La Carretera.
Aunque solo es una opinión.
Un saludo, y buen finde.
Roberto
Roberto, acabo de terminar la novela y estoy contigo de principio a fin. Más nos vale pensar en que, si no cambiamos nuestros hábitos, la carretera está ahí fuera, esperándonos.
Un abrazo.
«La carretera» es de Cormack MacCarthy, me la han recomendado mucho, pero no la leo todavía. En general las mejores recomendaciones de lecturas norteamericanas contemporáneas me vienen del argentino Rodrigo Fresán, erudito en la materia. Gracias por recordarme que me debo algunas lecturas a mí mismo.
Lo de los telefónicos me ha hecho gracia; parece una peli de esas de las malas malísimas que no merece la pena ni siquiera piratear.
Pues yo creía que «La carretera» estaba bien; lo he visto en varios blogs.