En estos días hay tremenda polémica porque el cantante Juanes anunció que daría un concierto en la Habana, llamado Concierto por la Paz.
En estos mismos instantes hay quienes están locos por matarse mutuamente y/o matar a Juanes, lo que es peor, por éste concierto.
Admito que Juanes muy posiblemente ha sido manipulado y lo será aún más una vez que dé el concierto y el gobierno de mi país lo use para anunciarse al mundo como víctima, que es su papel preferido.
Cuba es un país sumamente aislado, su contacto con el resto del mundo es ínfimo, en las vidas de cualquier persona fuera de nuestra isla, es normal haber ido a algún concierto de su cantante preferido, o haberlos seguido por televisión.. en Cuba nunca ha sido así, la televisión es ahora que se esta abriendo un poquito al mundo, con programas musicales que te muestren algunos videos de lo que esté de moda, pero las opciones para divertirse son practicamente inexistentes.
A mí, una mujer ya casi de 49 años, todavía me emociona recordar el concierto de Serrat que ví en La Habana, después de 4 días casi sin dormir para no perder el «puesto en la cola» que se anotaba en una libreta por orden de llegada..el que ví de Alberto Cortés me dejó sin aliento..el de Mocedades, que ví desde casi un kilómetro de distancia porque un familiar compartió con nosotros unos asientos que eran casi los últimos del teatro, porque a pesar de que hice los mismos días de cola, se rompió a última hora por culpa de unos descarados que se metieron y aquello desembocó en una riña tumultuaria que requirió hasta la intervención de la policía y cuya violencia rompió los cristales del teatro.. el Festival de Varadero..el concierto de el venezolano Oscar de León, que ví por televisión e iluminó nuestras vidas hasta el día de hoy..
Puedo contar con los dedos los conciertos de artistas extranjeros a los que asistí y eso era cuando aún había algunos cantantes de izquierda que confundieron a Cuba con el paraíso y visitaban el país, sin darse cuenta que todo lo que veían era falso y se apoyaba en sudores y espaldas como las mías, que tanto tuvimos que dar a cambio de nada.
Yo creo que todos tienen derecho a opinar y no dudo que el concierto de Juanes pueda ayudar a la imagen que quiere presentar Cuba al mundo, pero tengo que decir ésto:
¿ A quién carajo le importa?
El cubano de Cuba está harto, no tiene ninguna diversión, no tiene comida, no tiene un salario que le permita vivir, no tiene casa, no tiene carro.. así que , sin dudarlo, todos los que puedan ir irán y tendrán por una hora o dos, un sueño que vivir, una música que bailar, un ligero contacto con una figura de la música latinoamericana..y allí, destellando, se verán miles y miles de ojitos deslumbrados por esa inesperada presencia y podrán olvidar, por unos instantes, si saben soñar despiertos… que todavía están en Cuba.
Asi es..estoy contigo..si lo manipulan o no, es su problema..pero coño, si la gente pasa un ben rato valió la pena..
Creo que la música la disfrutarán muchos, y que la intención de Juanes es esa, compartir su talento.
Espero que muchos puedan gozar con el concierto.
Recibe un abrazo enorme,
Ale.
No compartir o estar de acuerdo con la postura de Juanes, ni con ustedes, que aceptan el hecho de que el cantante colombiano vaya a cantar, no quiere decir que, incluso, tengamos la opinión de aquellos que opinan como la primera generación mayamera, que también tiene sus criterios válidos y sus argumentos. Aquí no se trata de estar de acuerdo o no con un recital o una concierto desconcierto más en Cuba, porque ese no es el asunto, sino de que haciéndose el mismo en la Plaza de la Revolución, ello legitimiza a los Castro una vez más. Por qué no hacerlo en el Malecón, en el Morro, en un lugar equidistante, tipo frontera, como se hizo entre Venezuela y Colombia. Por qué no abrir el panorama, y aprovechar e invitar a personalidades cubanas, tranto de dentro, como fuera de la Isla? He ahí el dilema, en que el tema se presta a confusión, manipulación, y doble estratagema, por no decir estrategia, pero bueno, sobre este asunto, hay tantas opiniones diversas, como gatos en La Habana, que, por cierto, están empezando a escasear, será que se los están comiendo en masa? Visiten mi blog en el día de hoy, que les di el crédito, y aproveché una parte de sus comentarios para exponer mi penúltimo punto de vista, respecto al tema del Desconcierto de la Discordia. Un saludo, Josán Caballero.
Quien sabe lo que hay detrás de todo eso pero que no se haga Juanes el bobito como anoche en Aqui y Ahora.
Armienne, para mi la diferencia está en que a mí Juanes, lo que diga o deje de decir, me importa un pito, yo ni siquiera soy fan de él, no me importa él, me importan los cubanos, única y exclusivamente, por eso estoy de acuerdo en que vaya a cantar, le paguen o no le paguen, diga lo que diga..
Saludos,
estodevivir, me alegro haber entrado aqui. Al fin encuentro un comentario realista y humano.
Coincido contigo.
Algo parecido publiqué en uno de mis blogs (www.anhelos-y-esperanzas.com)
Independientemente de la manipulación politica que quieran darle a la presentación de Juanes en Cuba, ya aqui lo estan crucificando como si el tuviera la culpa de lo que no hemos sido capaces de resolver nosotros como cubanos.
El pueblo tiene derecho a disfrutar y a soñar, aunque sea por un rato, con un concierto de un artista de su preferencia.
¿Silvio Rodriguez y Amarury Perez son los anfitriones designados por el gobierno de la tiranía o por Juanes? Cualquiera que sea la respuesta no cambia el resultado. El caso es que un grupo de cubanos tendrá la posibilidad de disfrutar de un concierto de un interprete extranjero que le gusta. ¿Por qué negarles ese derecho? ¿Por qué aplicar medidas extremas al estilo castristacomunista? ¿por qué convertirnos en jueces y condenar algo que pueda representar la alegría de un grupo de personas cuyo diario vivir es una tragedia?
Esperanza
No puedo estar mas de acuerdo contigo, la vida diaria del cubano es una salación, como decimos nosotros, que mejor que un concierto que te alegre la existencia y te ponga a soñar por unas horas?
Hola!
Mira encontré esto por la web, es la opinion de un cubano de a pie, joven y sin dólares..te he recomendado para que vea que no todos los de «afuera» ven las cosas en blanco y negro:
http://ojosdecuba.blogspot.com/2009/08/juanes-viene-cuba.html
Gracias, Morgana, por recomendarme, muchas gracias, es bueno que ese muchacho sepa que no todos los de afuera andamos igual… gracias.
mucho ánimo, quizá pronto todo cambie. mientras tanto déjemos que la música nos alegre un poquito la vida.
Un saludo desde madrid, y que sepas que me ha hecho ilusión lo de los 4 días esperando por ver a Serrat, qué fuerte!!
Muchas gracias, ismael, y un saludo de vuelta a Madrid, que no lo conozco, porque a pesar de que estuve en España, nunca pasé de Cataluña,jiji, algun día…
Amiga de Esto de vivir, que irrumpiste en mi blog hace un mes ya, cuando mi apertura de la Piñata de los Premios Enigma del Trotamar, gracias por ese post, que aunque no me convence del todo, al menos me mueve el corazón. Si eso hubiera dicho Juanes hoy, lo hubiera aplaudido y hasta congratulado, porque estaba nerviosísimo y en la pérdida de toda calma, es decir, cagado, como dicen los cubanos, y la verdad, mi amiga, decir que ése es su sueño y que lo dejen darse el gustico, que eso lo ha hecho en otros lados, no me convence. Porque entonces, como dije en otro blog, que lo hubiera hecho cuando comenzó, para que tú vieras que nadie le daba cabida en ningún lugar. Eszted es el jueguito de nunca acabar de los ricos y famosos, que Cuba les da bomba, por el bombo y la popularidad que agarran, por el sólo hecho de mostrarse interesados en ir allá. Es como hacer cinco o diez discos juntos, y tú crees que Juanes no lo sabe, aunque sea al costo que lo está haciendo. Y por eso Teresa le dijo lo de la popularidad, y él le respondió, para mí falsamente, ahí se le agarró la costura, «y ver a mi hija y a mi esposa temblando, como ahora las veo», en fin, el mar, si yo supiera que eso es sólo para contentar a mis hermanos cubanos, pues adelante, qué mejor, pero no has leído los comentarios de Claudia Codelo, de la misma Yoanis, que en el último Desconcierto de la Nueva Traba, de Pedro Luis Ferrer, no los dejaron entrar, y a cambio, llegaron guaguas repletas de falso público, o cuando menos simpatizantes del gobierno, para escuchar y asistir al recital? Eso es lo que harán con gran parte del público asistente, y será otra batalla perdida más, otro Desconcierto de muchos cubanos, porque tú crees que con ver a Juanes la gente se va a contentar? Vaya, ni aunque no les paguen, lo apruebo, ahora que sé, según dicen ellos, que no hay dinero ni fama de por medio. Pero, te diste cuenta, si viste la entrevista de AQUÍ Y AHORA, cómo mostraron lo de los sponsores del Ron Havana Club? Ay, amiga, entre vivos y pillos anda el juego, y hay muchos intereses de por medio en todo esto. Ojalá me equivoque, pero ahí hay mucha plata en el medio, muchos intereses en juego, de ambas partes, mientras Usted y yo, comentamos con los cuatro gatos que vienen a nuestros blogs o los que visitamos. Hay un gran mundo allá fuera, que ojalá pudiéramos vivirlo usted y yo, mi amiga, e incluso, muchos de los cubanos que han llegado a esta mitad del mal, y que los otros, aquellos hermanos que se encuentran en la otra mitad, ni lo sueñan, y menos va a llevárselo Juanes, que cuando le preguntaron de los presos políticos y de conciencia, y de otras cosas, no supo qué responder. Ese no aguanta dos pedidas. Claro está Willy Chrino, aunque se le fue lo de que no tenía que cantar con los artistas de adentro, porque apoyaban a los Castro. Todo el mundo tendría que cantar ahí, si es una plaza, que a partir del 20 de septiembre quiere preciarse de libre y con determinada paz. Ay, me voy, que ya estoy de iluso, y comienzo a hablar mierda…Discúlpame la palabra, amiga, pero me encanta tu blog y te visitaré más a menudo, un gran beso, y haz también tú lo mismo con el mío, besos, Josán Caballero.
Muchas gracias, Josan, por tu comentario y bienvenido a mi blog, pasaré por el tuyo pronto de nuevo, si, hay mucho enredo, pero mi punto de vista es que al cubano de a pié, al que está allá , al normalito, le dará mucha alegría ir.. veremos lo que pasa…
Yo también creo que el gobierno cubano ya no puede engañar a nadie, o al menos eso espero. Y estoy seguro de que el concierto se utilizará políticamente, como tantas otras cosas, y no solo en Cuba, pero hoy en dia, por suerte o por desgracia, salen al exterior otras versiones, además de las oficiales que difunden los gobiernos.
Por otra parte, de la situación que vive el pueblo de Cuba, creo que todos somos en parte responsables; en los años pasados desde la disolución del bloque soviético, se podía haber hecho mucho por mejorar la vida de la gente allí, pero al parecer, no era algo importante. Una lástima.
Tienes razón, Roberto o Maribel?, mucha razón, pero no era importante…
Coincido contigo Ana, hace unos días escribí algo al respecto y con las mismas conclusiones, Saludos.
Pues me parece maravilloso, iré a leerlo ahora mismo, no había encontrado ninguna opinión a favor del pueblo cubano, a favor de verdad, no de los que piensan en lo mejor para Cuba, sin pensar en lo mejor para los cubanos.. rara forma de ver las cosas..
Muchacha, yo no sabía que conocías a Alberto Cortez, nunca hemos hablado de ello, un poeta argentino maravilloso, con una ternura y un saber componer admirable y de quien casi nadie se acuerda o ni le conoce, ha colaborado en música con Serrat y con mucha otra gente importante, te llevaré alguna canción dificilísima de encontrar y que yo conservo desde hace muchos años en mis queridos discos de vinilo…..y esa es la muestra de que la vejez se encuentra al doblar cualquier esquina….pero que suerte, que suerte he tenido de nacer (como dice Alberto Cortez).
Niña, por Dios, por Dios, fanáticas Mami y yo a Alberto Cortéz, nos derretíamos con sus canciones…y su espléndida voz…
estoy de acuerdo contigo
Hola Ana, vengo a devolverte la visita y ¡Vaya lo que me he encontrado!
Estuve en Cuba hace unos años por motivos de trabajo, y lo que vi y viví me impactó tanto, que es uno de los pocos sitios del mundo que he visitado que me provocó sentido de pertenencia. Paseando por la Habana vieja, sentía que aquél era mi sitio, que podía haber nacido allí. Era consciente de que mi estancia estaba fomentada por una empresa del gobierno y que la gente que me acompañaba no sé sie ra totalmente afín al régimen, peor claro , no le quedaba otra.
Mi maleta vino más vacía de lo que fue de cosas materiales ( no me traje, ni perfumes, champús, bolígrafos, mis libros de lectura, medicinas, etc todas esas cosas que te llevas a cualquier viaje y que traes a la vuelta) pero mi corazón vino repleto de risas, de buenas conversaciones con gente muy variopinta, y con miles de imágene sen mi retina que nunca podré olvidar. Así que con tu permiso, esto de vivir, será uno de esos sitios fijos que visitaré cada día. Biquiños
Muchas gracias, Pili, por tu comentario y la visita.. es un honor tenerte por acá, te invito a que conozcas los blogs que tengo enlazados, hay muchos que tratan de libros y son fascinantes..
Maguna: A mí Juanes no me da ni frío ni calor. Y aquí la gente apenas se ha enterado del caso. La vida sigue igual, nada cambiará… irá un montón de personas, como mismo van a un concierto de Alfredito Rodríguez… y punto.
La vida se la tiene que edificar cada uno según las circunstancias, el error es dejarse aplastar y renunciar a ella.
AD.
Ade, tu y yo, posiblemente ya no estemos en edad de ir a conciertos , pero los jovenes sí, que son precisamente los que mas lo conocen y siguen, dejémosles disfrutar algo diferente..
Conste que a mí este cantante, no me dice nada de nada, pero lo que dices al respecto me parece muy juicioso y coherente.
Y si no actuara, se lo echarían en cara y dirían que no tiene solidaridad con el pueblo cubano, o que cómo se puede no actuar en un concierto por la paz, o vete tú a saber qué tonterías más.
Está claro que cuando un artista hace algo y sobre todo si está ligado a la política, se le critica por cualquier motivo.
Por ejemplo: si opina de política, se mete donde no le llaman y si no opina, no está comprometido.
Realmente, que alguién actúe o deje de actuar en un país no va a cambiar su régimen político.
Por otra parte, si todos los artistas se negaran a actuar en sitios donde hay dictaduras, en España no hubiéramos conocido ni a Torrebruno.
jaja, así mismo, gracias por comentar.
Bravo! Por fin una opinión coherente y que refleja lo que la gente que vive en Cuba siente. Sé que el gobierno lo utilizará, que es muy fuerte su canto a la paz. Pero en realidad sabemos lo que pasa por la cabeza de Juanes? Eso tampoco lo sabe nadie. A lo mejor y está consciente de que aquello es una dictadura pero quiere darle un poco de alegría a un pueblo tan sufrido.
Gracias por mostrar este punto de vista!
Si, porque ya llevo leídos varios blogs y periódicos y en todos lo atacna de manera hasta grosera, sin respeto ninguno, y creo que en eso no hay que caer, por muchas diferencias de opinion que se tengan, además, en todos esos debates, a nadie se le ha pasado por la cabeza, mientras defienden heroicamente a Cuba, pensar en los cubanos que están allá..
Yo creo, Ana, que nadie puede engañar al mundo acerca de la imagen de Cuba. De verdad.
La gente que yo conozco que viaja allí cargan las maletas de ropa para regalar a la gente pobre que allí vive; saben que los hoteles y los lujos hacia donde les llevarán las agencias de viaje son una farsa.
No se puede esconder lo evidente.
Ojalá todos pudieran disfrutar del concierto. Que bailen y canten!! que lleguen a casa exhaustos!!!
De acuerdo contigo, no creo que el hecho de que el vaya mejore mucho o nada la imagen de Castro, el que lo conoce ya lo conoce y ya está. Y sí, ojala y que se diviertan mucho.