20 de Octubre. Libertad para Cuba.

El 20 de Octubre  es el Día de la  Cultura Cubana, ese día , en 1868, se compuso el  Himno Nacional en la ciudad de Bayamo, cuando las tropas del Ejército Libertador, compuesto por cubanos criollos, tomó esa ciudad , derrotando al Ejército Español que la ocupaba. Pedro Figueredo Cisneros, conocido como Perucho Figueredos, compuso el himno de guerra que en ese entonces se llamó La Bayamesa y que posteriormente, luego de algunos cambios y con el paso de los años, se convirtió en nuestro Himno Nacional:

Al combate corred, bayameses
que la patria os contempla orgullosa!
No temáis una muerte gloriosa
que morir por la patria es vivir.

En cadenas vivir, es vivir
en afrenta y oprobio sumidos
del clarín escuchad el sonido
¡A las armas valientes, corred!

Como nota interesante, me gustaría añadir, que teniendo, como tenía, varias  estrofas, sabe Dios cómo y en esto confieso mi ignorancia, se quedó sólo en dos, lo que lo hace, a mi entender, uno de los himnos más cortos del mundo, para gran regocijo de los atletas olímpicos extranjeros, cuando gana un cubano y se acaba el himno no más empezar.

Un grupo de blogueros cubanos ha querido aprovechar ésta fecha para recordarle al  mundo que  aun existe una islita en el Caribe en donde no hay libertad de expresión, no hay libertad de acceso a internet, en la cárceles sobreviven miles de cubanos encarcelados por causas políticas, presos de conciencia, a quiénes el gobierno cubano ni siquiera les concede ese nombre, para ocultar al mundo su existencia, no hay derecho a libre asociación, no hay derecho a salir del país libremente y cada año miles y miles de cubanos se lanzan a atravesar el Estrecho  de la Florida  en embarcaciones inventadas o en lanchas, dejando muchos de ellos la vida en el intento , mientras otros, como yo, se las agencian para encontrar otras formas de escapar.

Esa misma Cuba donde el pueblo vive de una forma tan indigna  como nunca vivió en toda su historia y no estamos  hablando de un pueblo  sin cultura ni esperanzas de futuro, estamos hablando de un pueblo que en el año 1959 era uno de los más avanzados del mundo en todas las esferas de la vida.

Así que aprovecho la ocasión para unirme a éste grupo de cubanos e invito a todo aquel que quiera unirse en recordarle al mundo que necesitamos:

LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

LIBERTAD DE ACCESO A INTERNET.

LIBERTAD DE ENTRAR Y SALIR DEL PAÍS .

LIBERTAD DE ASOCIACIÓN.

LIBERTAD DE ELECCIÓN DE SUS GOBERNANTES.

Y TODAS AQUELLAS OTRAS LIBERTADES QUE HACEN AL HOMBRE TENER UNA VIDA DIGNA. 

11 pensamientos en “20 de Octubre. Libertad para Cuba.

  1. Ana:
    ¿en qué andas? ¿estás bien? ¿o es que las musas y tú han peleado? pero si no las necesitas todos los días para escribir mujer, sólo cuéntamos que tal te va…que desdel el 20 de Octubre no sabemos nada de tí…
    un abrazo,
    Ale.

  2. Nunca entendí como durante muchos años una gran mayoría de gente, muchos intelectuales y gente progresista no han considerado un dictador a Fidel, en cambio sí quedaba claro que lo fueron Pinochet, Videla, Leónidas Trujillo y un largo etc…es como si al ser una dictadura de izquierdas fuera más blanda…..y es tan cruel, tan dura e indigna como las de esos señores que han sido juzgados como criminales de guerra. Hasta cuando los gobiernos democráticos van a seguir consintiendo estos asesinatos de las libertades, van a seguir dándose la mano y cerrando los ojos a la realidad solo por conveniéncias económicas y politicas. Es asqueroso lo que para los políticos es políticamente correcto.

  3. Hola Ana, no sbes la emoción que sentí cuanvo volaba a México y miro hacia abajo y vi perfectamente la isla, Cuba, me acordé de Ade y de ti. La vi preciosa en medio del mar.
    Ojala¡ y todo vaya cambiando, eso espero
    Un abrazo
    Teresa

  4. La verdad es comico aveces cuando alguien de otro pais pregunta, y como salistes de Cuba? y les tienes q hacer una historia casi increible(pero muy cierta) acerca de todos los paises q recorristes o todo lo q hicistes para finalmente salir de alli. Es muy bueno hablar de esta isla q tiene aun mucho de uno.

  5. Yo me pregunto para qué tenemos políticos si no pueden hacer cambiar entre todos una dictadura de otro país. En fin, no suelen valer ni en el país que están, así que no sé de qué me extraño.
    Reivindicar lo que es vuestro me parece una acción estupenda para hacer desde el blog.

  6. Pingback: Skapada: Mapas de Cuba. Reseñas de Vacaciones, Música y Vida en Cuba

  7. Muchas gracias loque,lammermoor, Ale y Maribel, por la solidaridad, y lo increíble es que, desde el cambio, nominal, de presidente, casi todos los presidentes latinoamericanos y España, también, han actuado como si hubiera una apertura en Cuba, como si las cosas hubieran cambiado de alguna manera, ignorando que, nunca mejor dicho, es el mismo perro con diferente collar.

  8. Hola Ana
    curioso que esta celebración coincida con que nuestro ministro de exteriores , Moratinos,, se reúne en Cuba para declarar que las cosas van a cambiar…, ¿cuánto tiene que esperar el pueblo cubano? ¿cuánto puede esperar?
    un abrazo 😉

  9. No sabía que hoy era el día de la cultura cubana. Las dictaduras son terribles todas. Y lo increíble es que sigan existiendo en el siglo XXI

  10. Estoy de acuerdo con Loquemeahorro. Las dictaduras, son todas igual de malas, las de derechas y las de izquierda.
    Y me parece estupendo que utilizes el blog para reivindicar y recordar lo que los cubanos necesitan.

  11. Hacéis muy bien en aprovechar la ocasión, una vez más para seguir recordando al mundo que en Cuba hay una DICTADURA.

    Y que no hay dictaduras simpáticas, ni bonitas, ni «blandas», ni buenas, ni menos graves ni menos preocupantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s