Happy New Year!

No podía dejar que éste miserable año se fuera para siempre sin escribir un post, así que aquí me tienen otra vez. Recapitulando un poco, ha sido el año más fantástico de mi vida en internet, en menos de un año he logrado conocer, apreciar y amar a este grupo de blogueros, que por alguna razón, nos hemos sentido afines, unidos sobre todo, por el amor a los libros, que tanta riqueza nos han dado, por el humor, la cocina y tantas otras cosas más que han surgido a lo largo del camino, en el que algunos hemos sufrido altas y bajas, mientras otros nos han llevado de la mano de la estabilidad, salvando al grupo de la deshonra y la ignominia blogueril.

Así que para empezar quiero dedicarle éste post  a mis queridas blogueras y blogueros (debería decir queridos, pero me sonaba mejor queridas) que tanta felicidad y alegría y conocimientos y humor han traído a mi vida. Sin orden ni concierto:  lamemmour, azote, loquemeahorroTeresa, Ale,  Ade, los guisantes, laprimadeaudreyEva, Isi,   Lillu, la mujer QuijoteMidnight Eclipse, Hilario, PatilawriterJosetesótano 71, el por qué de una mosca, michell, norberto, carli, yuli, homolibris y tantos otros que tendrán todo el derecho a reclamación al no haberlos mencionado.

Mi mamá me sugirió en estos días que escribiera una de mis anécdotas de Mongolia, maravilloso país en el que viví casi un año cuando era mucho más joven , allá por el año 1986 y del que tengo montones de recuerdos, así que, con este post iniciaré una nueva categoría, que de forma completamente original y nunca vista se llamará : De mis recuerdos.

Allá, en el largo verano de Mongolia, que dura exactamente un mes: Agosto, me invitaron una vez algunos amigos mongoles a una excursión a una laguna, tipo picnic, digamos, en el que matarían un cordero y un conejo para celebrar no se qué y en el que, esta criatura inconsciente, demostraría sus dotes natatorias. Mongolia es un país que no tiene costas, sólo ríos y lagunas, con el resultado total de que la inmensa mayoría de la población no sabe nadar , así que algunos traidores amigos me comprometieron de antemano y fuí invitada, a mi entender, sobretodo como una curiosidad extranjera y como objeto de diversión.

Cuando llegamos y miré la laguna me estremecí, sus oscuras aguas no presagiaban nada bueno, criada en Cuba, como soy, en el que las aguas del mar son transparentes, la idea de nadar en plena ceguera me inspiraba temor, no obstante, sacando fuerzas de la estupidez  que me caracteriza, me introduje en el agua.

Nadie me había advertido que la temperatura del agua rayaba con el punto de congelación así que después de pararme en la orilla llena de limo resbaloso y agua congelada, sólo la verguenza, la puta verguenza, me hizo lanzarme de cabeza a esa agua que podría estar infecta de seres prehistóricos, para salir lo más pronto posible del mal rato. Cuando me tiré se me paralizó el alma y todas las demás partes importantes del cuerpo así que con brazos como maderos nadé hasta el centro de la laguna, me detuve, lanzé un gritito entrecortado con la garganta ya cerrada y con la misma , a punto de morir, nadé hasta la orilla, en la que algún alma caritativa me cubrió con un par de mantas y en la que estuve temblando espasmódicamente durante un par de horas mientras contemplaba los preparativos  de la comelata.

La comelata consiste en lo siguiente, y esto va dirigido especialmente al blog de cocina recién creado:

Se toma un cordero pequeño, muerto, desde luego ,se recogen un montón de piedras de laguna infecta de seres prehistóricos, se hace una fogata y se colocan las piedras en la fogata, mientras usted se ríe a mandíbula batiente de la criatura extranjera que tiembla en la orilla, se toma un bidón de leche antiguo, como muestra la  foto:

  Se rellena de agua infecta de laguna, se introduce al animal cortado en trozos grandes , y a continuación, se van recogiendo las piedras, previamente puestas a calentar en la fogata y se van introduciendo en el bidón, con todo y cenizas, se toma una buen puñado de sal y se arroja con furia al agua que comienza a hervir.

Por último se toma una cebolla pelada pero entera y se arroja con igual furia dentro del bidón.

Se cierra el bidón, a presión, y producto del calor acumulado por las piedras, la carne se cocina en esa agua.

Al rato, con múltiples precauciones para irle sacando poco a poco la presión al bidón, cuya tapa podría salir volando y llevarle la cabeza al más cercano, se logra abrir el recipiente y sin más dilación, se empieza a servir en escudillas, el grasiento caldo que se utilizó en la cocción, para deleite de todos los presentes menos la extranjera que , casi recuperada, tomó un par de sorbos directamente de la escudilla, sin cuchara, como todos, para acabar de entrar en calor.

Luego se reparten pedazos de carne , de la cual comí un buen pedazito, a pesar del sabor.

A continuación se procede a la ceremonia de la suerte para el año que sigue, que consiste en extraer las piedras de la cántara y darle una a cada cual, piedra, que aunque sea pasándola de una mano a otra a puro grito, quema  como el fuego , pero que , según dicen, mientras más tiempo la sostengas, más suerte tendrás en el próximo año.

Esta cubana aguantó unos segundos y cuando vió que la quemazón iba en serio tiró la piedra y se dijo que mejor manos sanas que año bueno.

Hoy, en éste día , muchos años después y con la sabiduría que dan los años de saber que a lo largo de la vida a veces se sufre de años verdaderamente malos, quizás aguantaría un poco más, quizás preferiría quemarme un poco las manos con tal de que todos tengamos un buen año por venir.

Y con ésto y una lata de cerveza en la mano brindo por todos aquellos que quiero:

HAPPY NEW YEAR!

38 pensamientos en “Happy New Year!

  1. Qué alegría me has dado, he pasado casi toda la navidad sin poder leer nada, ya te imaginas todos mis hijos por aquí y sin tiempo para nada. Hoy vuelvo a retomar este grupo de amigos y amigas fantásticas que me hacen estar al día de tantas cosas, y me encuentro con esta historia. Realmente es alucinante tu vida, y ya estoy deseando conocer más cosas.
    Ana tienes para escribir un libro y nosotros seremos los primeros en leer esta historia por capítulos.
    Feliz año, no te nos vayas otra vez.
    Un abrazo
    Teresa

    • Tere, alegría me da a mí el verte comentando aquí, sin decirlo en voz alta, me preguntaba, cuando vendrá mi Teresa a comentar? Te juro que haré todo lo posible por mantenerme al día con los post y leyendo los blogs de los demás. A pesar de que todo sigue siendo lo mismo con el nuevo año, no pierdo las esperanzas de que todo mejore, y claro, mientras tanto, puedo echar mano de los recuerdos. Feliz Año para tí, mi linda. Un beso, Ana.

      • Ana los males del alma, no se curan así porque así ¿verdad?. Cambia el año pero las cosas siguen, hay que darles mucho tiempo y muchas vueltas para ir solucionando las cosas. Pero yo estoy segura de que podrás.
        Es muy bueno escribir, creo que es un bálsamo que cura y tú lo haces muy bien.
        Espero tu segunda entrega jejeje
        Un abrazo
        Teresa

    • Hija, resulta que yo soy Ingeniera Geofísica y en esa época, cuando existía ayuda y colaboración entre los países socialistas, se enviaban a Mongolia expediciones internacionales de geólogos y geofísicos para buscar minerales, de Cuba solamente mandaban uno o dos, y ese año, ningun cubano quería ir y me ofrecí yo, fuí la primera y única mujer cubana que fué allá y además, sola, jaja, eran otros tiempos, me gustaban los retos, ya no, por suerte. Feliz Año Nuevo, linda.

  2. ¡Qué alegría volver a ver una entrada tuya! Ya había perdido la costumbre de pasearme por aquí.
    ¡Feliz año nuevo!

  3. Que bueno ¡¡¡¡¡excelente regreso, buena idea la de mami, yo tambien pienso que tienes temas para llenar páginas de post, tienes un monton de vivéncias que contar y de lo que reirnos y lo justo es que lo compartas con nosotros. Alguien por ahí arriba a dicho que como tu no hay otra….por eso te estamos esperando……Feliz Año Nuevo

  4. Bien, ya puedes surpimir el segundo, es que me salió como que no había sido enviado, y ya de paso, suprime el tercero, ok?
    Otro beso,
    AD.

    • Pues respondo al último, porque imagínate, jiji.
      Y que habrá sido de aquellas cartas? Menos mal que me queda la memoria, aunque algunas cosas se han borrado… Yo también te quiero mucho, mucho, ojalá y éste año próximo podamos vernos de nuevo por fin.

  5. Maguna, mientras tú morías de frío, nosotros en Cuba moríamos de risa con tus cartas des Mongolia, (recuerdas las cartas de papel?)
    Qué buen regreso.
    Feliz año nuevo
    AD.

  6. Maguna:
    Qué buen regreso!!!!
    Mongolia merece un capítulo aparte, aún recuerdo tus cartas, por aquella época eran de papel, (¿alguien recuerda el correo portal?)
    Mientras tú morías de frío, nosotros en Cuba, moríamos de risa con la gracia de tus anécdotas.
    Buen regreso, mipri,
    te quiero mucho.
    AD.

  7. Ana:
    ¡ya te extrañabaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa! que bueno que has llegado para despedir el año ¡y me ha encantado esta nueva sección! ¡que cosa tan maravillosa! no cabe duda de que los viajes ilustran…jejeje…me alegro una enormidad de que no te haya comido ningún animal prehistórico, y que no hayas muerto congelada. Y estoy contigo: más vale mano sana que año bueno 😉 jijiji…sino ¿después con qué nos ibas a escribir???
    Y soy inmensamente feliz de ver que no soy de las que tienen que reclamar ¡jajaja!
    Un beso grande, y mis mejores deseos para que el 2010 traiga lo mejor y sólo lo mejor,
    Ale.

    • Aleee,para tí también lo mejor del mundo y para tu linda familia, que ya ví el video, pero no he podido comentar, que sea un año muy bueno para todos, un abrazo, ana.

  8. Qué bien!
    Cómo me ha gustado el post, la nueva sección, la alegría de todos al ver que has vuelto (y la mía, claro) y sobre todo ¡¡la receta!!
    jajajaja, ¿pero cómo pudiste nadar en las aguas congeladas? Si es que se nota que eres de las duras!!

    Lástima que no tenga todos esos ingredientes requeridos, que si no…

    Un beso muy fuerte y que tengas un Feliz Año!

    • Isi, si te soy honesta, aquello sabía espantosamente mal, imagínate aquella carne sólo con una cebolla y un puñado de sal y del caldo ni te cuento, asqueroso, pero en fin…y qué voy a ser dura yo ni nada, fué una locura en la que caí por un conjunto de factores y nadé, claro que nadé, que si no, me hundía en las aguas infectas, jaja. Que tengas un Feliz Año Nuevo.

  9. Bien!!!, qué bien verte de vuelta,Ana, y menuda historia…, yo estoy contigo, hay que aguantar la piedra. !queremos más!, gracias y feliz entrada de año 😉

    • Jiji, lo que no creo que tenga otra oportunidad de hacerlo, al menos literalmente, aunque metafóricamente, muchas veces se deja uno las manos y algo más en la lucha diaria. Para tí, Maribel y para Roberto , que escribió antes, y con quien comparto el miedo ancestral a las aguas infectas y oscuras, Feliz Año Nuevo.

  10. …Sin querer he encontrado esta pagina y me ha enkantado….FELIZ AÑO 2010 a todo UDS amigos de este fabuloso, audaz, real, irreal, maravilloso, adictivo y atrevido mundo del internet….Muchas felicidades…!!!!

  11. Que alegría Ana, poder verte de nuevo antes de fin de año! 🙂
    De verdad, que ya te ubicábamos en Mongolia!, por lo menos, tanto tiempo hace que no sabíamos de ti.
    Solo conocemos a una persona que haya estado en Mongolia, unos veinte días creo, pero nada comparado con lo tuyo. Vivir casi un año tuvo que ser una experiencia, que estamos deseando conocer más a fondo. Sobre todo después de este primer capítulo.
    (Tengo que confesarte que a mi -Rb- eso de zambullirme en aguas opacas… tampoco me inspira confianza alguna. Y más teniendo en cuenta que 3/4 parte del planeta son agua, fíjate la de especies terrestres que conocemos. Marinas, menos de la mitad, con lo que tiene que haber miles de bichos desconocidos….)

    Tuviste valor al cruzar el lago y comer, y agarrar la piedra…

    Que el 2010 sea tu año, Ana!
    Un abrazo, y Feliz Año Nuevo!!
    😀

    • Eso mismo creo yo, en esas aguas, que llevan siglos intocadas , aisladas del resto del mundo o en las profundidades marinas, quién sabe que bichos habitarán, yo estaba segura que en cualquier momento iba a ser arrastrada al fondo por un innombrado ser de la era prehistórica..
      Y el valor, supongo que se puede achacar a la juventud y la locura, por no decir, estupidez rematada, jaja.

  12. Me uno a la algarabía y alborozo por tu vuelta. Y también al asombro ¿También en Mongolia? ¿Queda alguna parte del mundo donde no hayas vivido?
    Sigue contándonos tus recuerdos, dejándonos tus poesías o escribiendo de lo que quieras pero… ¡¡¡ Por favor!!! Escribe (Lo siento, Azote pero hay que enfatizar)

    Y gracias por la mención. Aunque suene retórico, para mí también fue una alegría y un placer encontrarte en este caleyar.

    • Eso de algarabía y alborozo me ha dado un jolgorioooooo.Jiji. No te preocupes, que ya que no tengo ganas de escribir del presente, escribiré del pasado, que para algo tiene qque servir el tenerlo, no? Gracias por tu email precioso y que tengas un Feliz Año Nuevo.

  13. ¡Has vuelto, qué alegría!

    Te había escrito un correo y todo, reclamando tu presencia vivamente.

    Muchas gracias por la mención, por los buenos deseos y sobre todo, por esa historia tan bien contada, y con ese toque de humor justo.

    ¿¿De verdad has vivido en Mongolia??

    Espero que Azote me perdone las dobles interrogaciones, pero es para expresar «Yo, alucino, qué vida has tenido»

    Sí, por favor, sigue contándonos tus recuerdos, sobre todo con esa gracia, que además tú tienes material de sobra para asombrarnos/entretenernos/enternecernos…

    Y Muy FELIZ AÑO NUEVO

    • Loque, gracias por tu email tan lindo, tu jefa de campaña empieza a movilizarse ya. Y tu comentario me ha enternecido, así que alguna vena tierna tienes por ahí tu, con todo tu mamarvilloso sentido del humor y sí, estuve en Mongolia, aunque parezca mentira, jaja. Feliz Año Nuevo.

  14. happy new year , la verdad habia oido esa anecdota mi bien, pero del a manera en que tu escribes es genial y milagrosamente es como si la visualizara una vez mas pero diferente ,eso ,eso es lo que todo extranamos de ti tu genialidad tu forma de escribir tus elocuentes cuento 99.9 realidad,dichos dia a dia pero leidos son el doble de lo que podrias decir o lo que me has dicho nunca tienes un don exselente que te hace ser unica como cada ser con sus caracteristica la tuya es escribir ,escribir y escribir no dejes nuca nunca de escribir,brindales a tus (faNS) y no los comparo como mi post en el mio son rufiane en el tuyo realmente son gente de verdad que te leen y siguen, anda cuentales a ello lo que a mi me hace llorar y reir cada dia diles ,sigue escribiendo ,que los anos no terminan ,para mi se desglosan y deplazan que el tiempo no existe lo hacemos existir y que como tu no hay otra eso no lo dudes!!!!
    ESCRIBE …HAPPY NEW YEAR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s